top of page

Evidencias de aprendizaje...

Unidad 1

Definición "El docente como agente social"

La siguiente definición fue creada de manera invidual, aportada con investigación de fuentes confiables, ya que atribuye información para la comprensión de lo que se enfoca nuestra competencia al intervenir de una manera colaborativa en la comunidad escolar .

Definición "El docente como agente social"

En el siguiente documento se define cual es el papel de un docente en la educación como humanizadora, socializadora y culturizadora para poder hacer un posible el avance en la sociedad y en el desarrollo humano.

Esquema de problemáticas socioeducativas

 

El siguiente documento muestra un esquema de la lectura de Jurado. J. Problemas socioeducativas  este trabajo contribuye al desarrollo de competencia profesional número 9; así mismo beneficia la adquisición de la competencia específica del curso la cual tiene como finalidad que los alumnos normalistas analicen las causas y factores que llevan al surgimiento de posibles problemáticas socioculturales.

Esquema de problemáticas socioeducativas

El siguiente esquema esta basado en la lectura de Juan Carlos Jurado en donde nos da un panorama  sobre las problemáticas que surgen al rededor de la práctica profesional y como afectan a la misma, con base a los visto e la lectura considero que estas problemáticas podemos ayudar a dar solución si nos enfocamos en una de nuestras competencias profesionales ,en la que nos habla sobre el aplacamiento de nuestros conocimientos pedagógicos y disciplinares con la finalidad de dar solución a estos problemas, pero actuando de manera ética.   .

Análisis y reflexión sobre el educador social y su rol

El análisis esta basado en la lectura del "Educador social y la escuela" en donde se tomaron 5 ideas que mas nos hayan interesado y sobre eso se tenia que hacer un comentario

Esta lectura aporto una gran reflexión para la formación académica, ya que de acuerdo a una de nuestra competencias nos esclarece sobre como debemos de involucrar  y participar con los demás agentes educativos en la toma de decisiones y la solución de problemas  y como ser un buen mediador educativo . 

Análisis y reflexión sobre el educador social y su rol

Esta actividad consistió en hacer un análisis de la lectura del educador social y la escuela de la cual se tomaron 5 ideas principales para analizarlas y reflexionarlas. Consideramos que contribuye a nuestra formación fortaleciendo a la siguiente competencia analiza las causas y factores que llevan al surgimiento de posibles problemáticas socioculturales, indagando y reconociendo, desde una postura ético-reflexiva, el uso y utilidad de diversas perspectivas metodológicas o marcos de referencia para el estudio y desarrollo de programas de intervención socio-educativos en el marco de contextos sociales específicos ya que es importante identificar estos aspectos para poder intervenir adecuadamente.

Definición y rasgos del educador social

El siguiente trabajo esta basado en el análisis de las investigaciones y lecturas realizadas, realizando así una definición propia de educador social y las funciones que consideramos de mayor importancia, así mismo respondiendo  a la pregunta ¿Por qué es importante y se justifica la figura del educador social en la escuela? reflexionamos sobre la tarea que el educador social iiene en su contexto estudiantil.

Cuadro comparativo de problemáticas socioeducativas

Esta actividad fue realizada en base a dos lecturas analizadas en clase para detectar algunas problemáticas socio educativas y compararlas con las problemáticas detectadas actualmente en México. 

Consideramos que esta actividad contribuye a la competencia del perfil de egreso que nos dice que debemos utilizar recursos de investigación educativa para enriquecer la practica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación consideramos esto ya que con base a la investigación y análisis de los documentos pudimos hacer esta comparación.

​

Unidad 2

Tabla de contrastación de los principios de paradigmas

Esta actividad es la tabla de paradigmas en la que se muestra la postura de tres metodologías que son la investigación de acción, aprender sirviendo y animación sociocultural las cuales son sugeridas para la realización de un proyecto según la finalidad que se desea obtener. Fueron contrastadas bajo los siguientes puntos: los principios generales de cada una de las metodologías que los autores mencionan, las requerimientos que cada una de ellas emplea para poder ser utilizada, tipos de proyectos a los que son aplicables y el tipo de conocimientos que la realización de estos nos aporta.

Impacta en la competencia especifica del curso:

Analiza y contrasta las acciones, procedimientos, técnicas sociopedagógicas, y recursos sociales, institucionales, personales y materiales, considerados en la propuesta y los disponibles al llevar a cabo el programa socioeducativo

RAD

La creación del RAD requirió la participación de todas las integrantes del equipo, con la realización del mismo logramos obtener sustento teórico para respaldar nuestro proyecto de intervención socioeducativo.

Esta actividad impacta en una competencia especifica del curso Diagnostico e Intervención Socioeducativa la cual menciona "Analiza y contrasta las acciones, procedimientos, técnicas sociopedagogicas, y recursos sociales, institucionales personales y materiales, considerando en la propuesta y los disponibles al llevar a cabo el programa socioeducativo 

Decálogo de compromiso

Diagnostico e intervención socioeducativa

© 2020 por alumnas del BINE.
Creado con Wix.com

Blv. Hermanos Serdán 203.

72140, Puebla.

diagnostico.socioeducativo@gmail.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page