



QUEEN BEES
JN. "Heroés de la Reforma"
Sitios de interés...
UNIDAD 1
01
Vídeo educativo producido por el CEDU de la Universidad del Norte de Barranquilla (Colombia). Este sitio fue considerado porque muestra una explicación acerca de lo que son los problemas socioeducativos y como diagnosticar dichos problemas, las fases, preevaluativa, evaluativa y posevaluativa . En la fase preevauativa se realiza una primera aproximación a las características del fenómeno asi mismo, se define la tipo-logia de necesidades, equipo/ actores y técnicas de investigación. Posteriormente en la fase evaluativa, se aplican las técnicas planeadas y se describen e interpretan las necesidades encontradas. Por ultimo, en la pase posevaluativa se prioriza lo mas urgente, es necesario tomar decisiones y planear acciones.
Así mismo, brinda la información acerca de que es una necesidad socioeducativa y por qué son considerados como tal.
02
Video producido por Marta Aguiló Gálvez, titulado ¿Cómo elaborar un proyecto socioeducativo?. Fue seleccionado porque muestra una breve explicación visual del proceso de elaboración de un proyecto socioeducativo lo que nos permite aprender de otras formas no solo leyendo y en clase. Así mismo en el vídeo se muestra una explicación acerca de lo que es un proyecto socioeducativo, sus misiones (¿qué?, ¿por qué?, ¿cuando? ¿donde? ¿para qué? ¿ cómo? ¿a quién ? ¿quienes? ¿ con qué?) y la explicación de cada uno de estas cuestiones.
Navega y conoce más
03
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.
En este trabajo se abordan de manera exploratoria diferentes factores que han posibilitado que en la sociedad contemporánea los niños y los jóvenes hayan irrumpido en los escenarios de la vida pública como actores sociales que demandan ser considerados desde la educación y la cultura. Entre ellos, la reconfiguración demográfica de las familias, con la disminución de la cantidad de hijos, los cuales son más valorados que antes en proporción inversa a su número. Los niños son ahora los nuevos "reyes del hogar", dejando de lado a los adultos del lugar central de autoridad en las familias e incluso en las escuelas. El ingreso masivo de las mujeres al mundo de la economía y de la cultura modernas ha dado lugar a la creación de un nuevo campo de acción para la educación, dirigido a esta nueva franja de la población, que ha logrado mayores grados de autonomía cultural con respecto a los adultos para definir sus formas de aprender y de socializarse
04
Vídeo educativo titulado "Los nuevos desafíos de la educación " a cargo de la ponente Sandra Alegre nos explica algunos de los problemas que se viven en la práctica docente en base a las experiencias y conocimientos propios, por lo tanto permite la reflexión acerca de aquello que creemos saber, más sin embargo, es aquello que más nos conflictua a la hora de intervenir y querer solucionar.
UNIDAD 2

01
Video "investigación-acción en el aula", donde aborda la importancia de la investigación en el aula, explica la metodología de la investigación-acción además explica a profundidad cada uno de los momentos de la investigación y nos muestra ejemplos de investigaciones realizadas.
Es considerada como aportación por la explicación y ejemplos realizados por practicantes de la escuela normal utilizando la metodología investigación-acción, esto nos puede ayudar si se decide elegir dicha metodología.
02
La Fundación SM es una entidad educativa sin ánimo de lucro que desarrolla proyectos de investigación, de formación de docentes y de intervención en contextos sociales vulnerables, con criterios de equidad y calidad en los diez países iberoamericanos en los que está presente. Además promueve diversas acciones para apoyar la profesionalización de los docentes en temas de actualidad.
Este sitio puede servir como una herramienta donde podemos desarrollar proyectos en el futuro.
Navega y conoce más
03
Este documento que se presenta una guía para la elaboración de los Proyectos Socioeducativos en los Centros de Iniciación Profesional, contemplando los elementos necesarios. Así mismo,posibilita poner en común una serie de conceptos previos, de estrategias e ideas sobre el contenido de intervención. Brinda marco del proyecto, finalidades del centro de Iniciación profesional, familias profesionales y estructura formativa, objetivos de cada ámbito profesional, contenidos de trabajo (selección, secuenciación, organización de contenidos, plan de orientación educativa, principios metodológicos, evaluación e instrumentos de orientación. Es por ello que se eligió ya que sirve como ejemplo de lo que estamos abordando en la elaboración de nuestro proyecto.
04
Este documento presenta la sistematización de una experiencia de práctica docente con la metodología de Oscar Jara en torno a la intervención socioeducativa, a través de proyectos integrales de arte para atender problemáticas identificadas en contextos diversos de los jardines de niños donde se desarrollan las prácticas profesionales de sexto semestre de la licenciatura en educación preescolar. Se sugiere, puesto que se presentan las etapas de desarrollo de proyectos y la relevancia de la educación artística, como alternativa para atención a problemas relacionados con exclusión social, violencia y desigualdad, así como sus logros y dificultades en la implementación, atendiendo el objetivo de la sistematización establecido como Identificar el impacto que tiene en la formación de las estudiantes la implementación de un proyecto integral de artes.
UNIDAD 3

Navega y conoce más
01
Presentación en Prezi. "La intervención socio-educativa en educación social".
A manera de refuerzo de los conocimientos que adquirimos en este curso, al focalizar nuestra mirada en algo más que nuestro trabajo dentro del aula, se considero esta presentación.
En la cual se muestran los antecedente, la intervención socio-educativa como intervención didáctica, perspectivas, modelos, agentes y principios de actuación. Además, orienta el diseño, mostrando la fundamentación (bases) que requiere este tipo de trabajo y los momentos que la componen.
02
Video "CASC3.1: ¿Qué es la animación sociocultural?"
Es un video que nos explica lo que es la metodología animación sociocultural, primero desde lo etimológico, autores y la propia definición que el da, ademas nos muestra las especificaciones de esta metodología, este video nos aporta para entender mas esta metodología y la aplicación de la misma es por eso que se nos hace importante colocarlo como material extra para entender mejor esta metodología y puedas utilizarla.
03
APRENDER SIRVIENDO
Pacheco, D., Tullen, M. y Seijo, J. C. (Eds.). (2003). Aprender sirviendo. Un paradigma de formación integral comunitaria. México: Editorial Progreso.
Esta lectura se considera relevante ya que aporta puntos clave para el trabajo con la ciudadanía en donde el objetivo principal es cubrir necesidades en base al servicio que puedan desarrollar los integrantes de la comunidad afectada.
De esta manera la comunidad se presenta participativa y comparte el logro del bien común.
04
El sito web de UpoTV es una pagina de la Universidad Pablo Olavides, específicamente este apartado es obre los proyectos en acción mostrando con ello un serie de vídeos que nos hablan del proceso de evaluación, es por eso que lo consideramos importante ya que es una serie de vídeos que se focalizan en mostrarnos sobre lo que es el diseño de un plan de evaluación, el diseño y aplicación de técnicas e Instrumentos de evaluación e informe de evaluación educativa. formulación de resultados y conclusiones.
Esta serie de vídeos es para nosotros ya que nos muestra a detalles sobre lo que consiste el proceso de evaluación de un proyecto, fase en la que nos encontramos actualmente, además de que esta pagina cuenta con un amplio catalogo de vídeos que nos hablen de diversos temas educativos.